El miércoles 25 de septiembre por la tarde, los delegados tendrán la opción de unirse a una de las cuatro excursiones, cada una de las cuales incluye transporte gratuito en autobús desde la sede de la conferencia (duración aproximada del trayecto: 30 minutos). Tenga en cuenta que la disponibilidad es limitada. Los delegados pueden seleccionar y reservar su visita preferida durante el proceso de inscripción.
PV1. Filmoteca de Valencia *FULLY BOOKED*
PV2. Archivo de Radio Televisión Valenciana *FULLY BOOKED*
PV3. Archivo del Palau de la Música *FULLY BOOKED*
PV4. Museo Etnológico *FULLY BOOKED*
Más detalles a continuación.
PV1. Filmoteca Valenciana *FULLY BOOKED*
La Filmoteca Valenciana, creada por decreto de la Generalitat Valenciana en enero de 1985, se dedica al estudio, clasificación, catalogación y conservación del patrimonio audiovisual valenciano. Integrada oficialmente en el Instituto Valenciano de las Artes Escénicas, la Cinematografía y la Música (IVAECM) en diciembre de 1986, la Filmoteca se ha convertido en una piedra angular de la cultura cinematográfica bajo la dirección inicial de Carmen Alborch Bataller y el visionario diseño de Ricardo Muñoz Suay. Su sede, ubicada en el histórico edificio Rialto de la Plaza del Ayuntamiento de Valencia, supone la culminación de su etapa fundacional en 1988.
Antes de su constitución formal, la extensión de la Filmoteca Española en Valencia, presidida por Luis García Berlanga, se centró fundamentalmente en la exhibición de ciclos de cine desde finales de los años setenta. En la actualidad, la Filmoteca Valenciana destaca en la recuperación, restauración, catalogación y conservación de materiales cinematográficos y audiovisuales.
La Filmoteca ofrece un rico programa de proyecciones regulares a lo largo del año en Valencia, Castellón y Alicante, y organiza la popular Filmoteca d'Estiu. Asimismo, acoge diversas iniciativas educativas, como cursos, seminarios, talleres y proyecciones adaptadas a todos los niveles del sistema educativo. Además, edita la prestigiosa revista «Archivos de la Filmoteca» junto con otras publicaciones significativas. El Centro de Documentación (situado en la calle Doctor García Brustenga, 3) ofrece servicios de consulta y préstamo de biblioteca y videoteca.
Los fondos audiovisuales del Institut Valencià de Cultura cuentan con más de 35.000 títulos, que abarcan un amplio abanico de películas valencianas, españolas e internacionales de todas las épocas, muchas de ellas con un inmenso significado histórico y cultural. Desde 1995, la Filmoteca de la Generalitat Valenciana es miembro de pleno derecho de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF).
For more detailed information please visit Valencia film archive
PV2. Archivo de Radio Televisión Valenciana *FULLY BOOKED*
El Archivo de Radio Televisión Valenciana (RTVV) se creó para preservar y documentar el extenso patrimonio audiovisual de la Comunidad Valenciana. Fundado para salvaguardar la memoria cultural e histórica captada a través de sus emisiones, el archivo ha desempeñado un papel fundamental en el mantenimiento de un registro exhaustivo de los medios de comunicación regionales. La creación del archivo de RTVV fue un paso importante para garantizar que la rica historia de las emisiones, que incluye una variedad de programas que van desde noticias y documentales hasta programas de entretenimiento y culturales, fuera accesible para las generaciones futuras.
El Archivo de RTVV cuenta con una vasta y diversa colección que recoge la esencia de la vida y la cultura valencianas a lo largo de los años. Se trata de miles de horas de emisiones de televisión y radio, que incluyen desde informativos y tertulias hasta series dramáticas y documentales culturales. Estos fondos audiovisuales se conservan en un amplio espectro de géneros y formatos que incluyen vídeos de alta definición, cintas analógicas y grabaciones digitales. Además, el archivo de RTVV alberga una extensa colección de fotografías y manuscritos que aportan un contexto y una profundidad adicionales a los registros audiovisuales, con imágenes entre bastidores, notas de producción y guiones. En conjunto, estos elementos ofrecen una visión completa de los procesos de producción y de las personas que contribuyeron a la historia de la radiodifusión de la Comunidad Valenciana.
Para obtener información más detallada, visite
PV3. Archivo del Palau de la Música *FULLY BOOKED*
El Archivo del Palau de la Música de València desempeña un papel crucial en la conservación del patrimonio musical de la región. Sus extensas colecciones de partituras, discos, fotografías, autógrafos, programas de conciertos y carteles proporcionan una visión completa de la historia musical de Valencia. Fundado hace más de treinta años, el Centro está ubicado en el Palau de la Música, una renombrada sala de conciertos y centro cultural de Valencia. El Centro se creó para apoyar las actividades de la Orquesta de Valencia y documentar la historia del Palau de la Música. Desde su creación, el Centro se ha comprometido a recopilar, preservar y facilitar el acceso a una amplia gama de materiales musicales.
El Centro cuenta con una extensa colección de materiales que reflejan la rica tradición musical valenciana. Entre sus tesoros se encuentran más de 7.000 partituras, que incluyen tanto composiciones contemporáneas como piezas históricas que permiten comprender la evolución de los estilos y prácticas musicales a lo largo de los siglos. La colección también incluye libros de método de principios del siglo XIX, que son recursos inestimables para comprender las prácticas interpretativas históricas y los enfoques pedagógicos. Además de estos materiales impresos, el Centro alberga una importante colección de discos de vinilo, que recogen una amplia gama de interpretaciones y géneros musicales. El archivo contiene más de 50.000 fotografías, autógrafos de músicos destacados, programas de conciertos y carteles de actuaciones en el Palau de la Música.
Para obtener información más detallada, visite Palau de la Música
PV4. Museo Etnológico *FULLY BOOKED*
L'ETNO, Museu Valencià d'Etnologia, se creó en 1982 para preservar y promover el rico patrimonio cultural de la comunidad valenciana. Situado en el Centre Cultural la Beneficència de Valencia, el museo sirve de centro de recogida, estudio y difusión de la cultura tradicional valenciana. Su misión se extiende a la promoción de la investigación, la documentación y las exposiciones públicas que ponen de relieve las costumbres, prácticas e historia social locales.
Las exposiciones permanentes y temporales del museo ofrecen una visión completa de diversos aspectos de la vida tradicional valenciana. Estas exposiciones abarcan una amplia gama de temas, como la agricultura, la artesanía, las costumbres sociales y las fiestas. Un componente clave del Museo es su Centro de Documentación, que cuenta con una biblioteca y una videoteca que albergan una extensa colección de materiales etnográficos, incluidos libros, fotografías, vídeos y documentos.
Para obtener información más detallada, visite el Museo Valenciano de Etnología.